
El 71% de los 300 encuestados por la consultora CIO para el Observatorio de Seguridad de Verisure indica que la inseguridad es el principal problema del país, aún a pesar de los cambios en la foto político-económica durante el primer semestre de gestión del nuevo Gobierno.
Según el relevamiento, la clase media baja es la que se siente más afectada por la inseguridad.
Detrás de la inseguridad, siguen otros temas: la corrupción (46%) versus el desempleo (43%). En los últimos puestos de este podio se ubica el narcotráfico con el 22% y el sistema educativo completa el ranking con el 19% evidenciando la complejidad del actual panorama.
Aquellos que consideran a la inseguridad como un problema esencial a solucionar en el país (71% de la muestra) pero residen en un departamento tienen menos temor (66%) a diferencia de quienes viven en una casa. Y entre las personas con hijos menores a 18 años aumenta la preocupación al 77%.
“Desde el Observatorio de Seguridad procesamos la información de nuestro porfolio de clientes en hogares y pequeños comercios para mejorar nuestros recursos, pero, nos pareció apropiado tomar una muestra, con un 50% de mujeres y un 50% de hombres que vivan en Capital Federal, zona Norte, Sur y Oeste y dividirlos en tres grupos etarios: de 18 a 35 años, de 36 a 45 y mayores de 46 años para comprender en detalle las inquietudes de la sociedad y ofrecer soluciones más específicas”, comenta Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones en Verisure Alarmas.
Las principales problemáticas que afectan a hombres y mujeres mayores de 18 años tienen que ver en un 73% con la escasa seguridad en las calles. Los encuestados en GBA Oeste son los que, en gran cantidad, identifican como principal dificultad a la inseguridad en las calles e incluso, son los que más sienten que su localidad está menos segura respecto a un año atrás. En concordancia con la vía pública, le sigue la falta de limpieza y el mal estado de las veredas en un 48% y cinco puntos por debajo la inseguridad en los domicilios.
Por último, el desorden en el tránsito se lleva el 32% de la atención y la alta rotación por alquileres temporarios que favorece a la circulación constante de personas, sin identificar quiénes son y dónde viven es señalada por un 16% de los encuestados.
Según datos del Observatorio de Seguridad de Verisure, casi 70 avisos a la Central Receptora de Alarmas fueron detectados por los dispositivos de Verisure debido a intrusiones no deseadas durante la primera parte de 2023; 50 avisos en los que, mediante un pulsador, la persona llamó de urgencia a la CRA diciendo su palabra de coacción para recibir asistencia de inmediato y 80 veces se activó el botón de SOS pidiendo una ambulancia, auxilio por violencia de género, por intrusiones a la propiedad o enviando señales de socorro desde la aplicación My Verisure. Comparado con el año anterior, tanto las intrusiones como los casos de SOS se multiplicaron en lo que va del 2024.
Asimismo, el 65% de los interrogados considera que la localidad donde habita es hoy más insegura que el año pasado. Algunas de las causas son la falta de medidas políticas efectivas para combatir la inseguridad (72%), la necesidad de más personal policial que esté entrenado (64%), el desempleo (51%) y la falta de urbanización e iluminación (25%).