
Según datos recientes de Mercado Libre, Caballito se consolidó como el barrio más buscado para comprar una vivienda en Buenos Aires. Esta tendencia se mantiene desde antes de la pandemia y lideró las búsquedas de propiedades en venta durante todo 2024 y el primer mes de 2025, seguido por Belgrano, Palermo, Villa Urquiza y Recoleta.
Además, este barrio se posiciona como uno de los barrios más seguros de AMBA, según los números aportados por Verisure Alarmas y, es probable que lo sea, por ser el que más contrató el servicio para sus hogares.
En 2024, los incidentes reales registrados por Verisure variaron según el barrio. Palermo (5%), Recoleta (3%), Villa Urquiza (2,5%), Caballito (2,5%) y Belgrano (1%). En lo que va del año, la tendencia
a la baja fue notable en todos los barrios, registrándose los siguientes porcentajes aproximados: Villa Urquiza (2,5%), Recoleta (2%), Palermo (1,5%), Caballito (1%) y Belgrano (0,5%). Estos datos reflejan una mejora general en la seguridad, con una disminución del porcentaje de incidentes en la mayoría de las zonas. Sin embargo, es verdad que aún solo transcurrieron dos meses del año y estos números se pueden incrementar o disminuir a un futuro.
En 2024, el barrio de Capital Federal con mayor porcentaje de instalaciones de alarmas fue Caballito, con un 41%, seguido de cerca por Belgrano, con un 40%. Esta tendencia se mantuvo en 2025, con Caballito liderando con un 43%, mientras que Belgrano continuó en crecimiento, alcanzando el 42%. A pesar de los aumentos en estos dos barrios, la diferencia entre ellos se mantiene constante, con Caballito siendo el área con más instalaciones durante ambos años.
“La combinación entre el atractivo de Caballito como un barrio deseable para vivir y la creciente adopción de soluciones de seguridad contribuyen a crear un entorno más seguro y protegido para sus residentes, consolidando su posición como uno de los mejores lugares para vivir en Buenos Aires”, comenta Carlos Beltran Rubinos, director de Operaciones en Verisure.
Barrios como Recoleta y Villa Urquiza vieron una disminución en las instalaciones, pasando de un 8% a un 5% en Recoleta, y de un 9% a un 6% en Villa Urquiza.
Palermo también experimentó un aumento en las instalaciones, pasando de un 2% en 2024 a un 4% en 2025, aunque sigue siendo uno de los barrios con menor participación.