11/04/2025 - Edición Nº794

Sociedad


Diferentes actividades

Los Museos Nacionales conmemoran el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas

02/04/2025 | En diferentes sedes habrá una programación especial para evocar esta fecha con proyecciones, conferencias y otras actividades.



En el marco de la conmemoración del 2 de abril, la Secretaría de Cultura de la Nación, a través de sus museos y espacios culturales, se sumó a la rememoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas con conferencias, proyecciones y otras actividades.

En este sentido, los Museos Nacionales que dependen de este organismo nacional presentaron una programación en alusión a la gesta. 

 La programación prevista para hoy y mañana

Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur 
(Calzadilla 1301, CABA)
La jornada del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas comenzará a las 11:30 horas con el izamiento de la bandera nacional, acompañado por la Banda del Histórico Regimiento de Artillería 1 “General Iriarte”. Luego, el público podrá disfrutar de un guiso patrio gratuito. A las 14 se presentará el Quinteto Enramada Ensamble con un repertorio chamamecero.

A lo largo del día, se podrá recorrer la Estación Sensorial Malvinas, un espacio para explorar, reflexionar y descubrir las historias que cuenta cada objeto; donde conviven el mar argentino, las vivencias de los años ochenta y la Guerra de Malvinas. También se inaugurará la exhibición temporal "El deporte y Malvinas", una colección de camisetas de todo el país que han rendido homenaje a nuestras Islas y héroes. Incluye la camiseta original que utilizó Diego Maradona en el Mundial 94, como uno de los primeros deportistas malvineros.

Esta colección, perteneciente al Museo Templo de Otro Partido fundado por Claudio Destéfano, podrá visitarse durante todo abril en el Museo Malvinas. Todas las actividades son gratuitas y el estacionamiento es libre.

Un musical sobre Malvinas, 15:30 
La obra narra la historia de un soldado y su intercambio epistolar con su núcleo de amigos y familiares encargados de contar, paso a paso, la historia de la guerra de uno y otro lado del Atlántico. Se trata de un homenaje a los héroes caídos que dieron la vida, defendiendo valientemente nuestra Soberanía, y a los excombatientes que conviven a diario con las huellas imborrables de ese conflicto armado. Escrita por Marisé Monteiro, la dirección, música original y puesta en escena es de Nacho Medina.

Museo Histórico Nacional 
(Defensa 1600, CABA)
A las 16 se presentará la Banda de Música de la Prefectura Naval Argentina.

Jueves 3 
Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas 
(Montevideo 641, CABA)
A las 18 h se proyectará el documental Aviso de guerra (2007). El trabajo fue producido por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, y cuanta con imágenes de noticieros de 1982 y testimonios de excombatientes de Malvinas.

Conferencia “Malvinas: Historia y Educación” 
La profesora Beatriz Bathory disertará a las 19 en la conferencia “Malvinas: Historia y Educación”.

Rosas cuenta su historia"  
A las 17 se realizará una visita guiada en el Instituto Nacional, a cargo de Pablo Vázquez. Se abordará la relación entre Rosas y las Islas Malvinas.