
La exportación de carne vacuna comenzó el año con números a la baja, después de haber cerrado un 2024 con cifras récord. Pero más allá de este arranque, en el sector esperan un 2025 con mejores negocios, a partir de dos variables que sin duda traccionar el negocio: menor producción ganadera a nivel global y mayor firmeza en los precios internacionales.
De acuerdo al Mercado Ganadero de Rosario (Rosgan), entre enero y febrero de 2025, los frigoríficos exportadores argentinos registraron ventas al exterior por 96.805 toneladas, un 26,1% menos si se compara con los mismos meses del año pasado. La entidad rosarina destacó que no llamó tanto la atención las menores ventas, sino la diferencia con los principales competidores argentinos.
“Con una demanda global sostenida y precios internacionales en alza, el desafío para Argentina será recuperar competitividad y aprovechar un mercado que continúa brindando señales positivas”, mencionaron. En este sentido, también destacaron que “la evolución de los principales destinos y la capacidad de respuesta del sector serán claves para capitalizar este escenario favorable en los próximos meses”.
En el periodo analizado, las diferencias en comercio exterior con el resto de los países productores de carne vacuna fueron marcadas. En Brasil -el exportador número uno a nivel global- las ventas en el primer bimestre del año acumularon 370.000 toneladas, una mejora interanual de 3%. En el mismo lapso, Australia -segundo mayor exportador detrás de Brasil- registró embarques de carne vacuna por un total de 198.500 toneladas, Este volumen representó un incremento del 17,2% en comparación a enero y febrero de 2024.
Por el lado de nuestros vecinos, Uruguay y Paraguay también mostraron números favorables. Los uruguayos mejoraron en un 4,5% el volumen de sus envíos, mientras que los frigoríficos paraguayos crecieron un 21,6% durante el período analizado. “En definitiva, se trata de cifras que no hacen más que reflejar la firmeza que presenta la demanda internacional”, consideraron desde la entidad rosarina.
Este año, los exportadores globales de carne vacuna enfrentan un escenario marcado por una menor oferta proveniente de jugadores clave en el mercado, como Brasil, Estados Unidos y China. Según estimaciones del Rosgan, la producción conjunta de estos países se reducirá en más de 600.000 toneladas, un dato que no pasará desapercibido en la dinámica global del negocio.
Estados Unidos, tradicionalmente considerado uno de los principales proveedores de carne vacuna, actuará por tercer año consecutivo como importador neto, debido a las restricciones en su oferta interna. Esto generará una notable presión al alza sobre los precios internacionales, según destacaron desde el Rosgan.
Sin embargo, en el ámbito de los negocios, lo que a primera vista puede ser un inconveniente, en algunas ocasiones es una oportunidad de crecimiento. En este caso, desde la entidad rosarina señalaron que el mercado internacional plantea un panorama atractivo para las exportaciones de carne vacuna, con un contexto que podría beneficiar a los productores argentinos.
Una de las variabvles que invita al optimismo es que, además de la mejora en la demanda norteamericana, Europa se posiciona con valores destacados. Un ejemplo son los cortes incluidos en la Cuota Hilton, que se negociaron por valores cercanos a los U$S 17.000 por tonelada. A esto, el Rosgan destacó una firme demanda en volumen y precios por parte de Israel, mientras que el mercado chino también muestra indicios de mejora, incrementando los valores pagados por la carne argentina.
Según datos de la Asociación de Productores Exportadores Argentinos (APEA), los cortes y sets de carne vacuna enviados desde Argentina hacia China registran valores de entre U$$ 4.000 y U$S 5.000 por tonelada. En comparación con el año pasado, calcularon que representa una recomposición de hasta un 20%.
De esta manera y más allá de las oscilaciones en los precios que pagan los compradores de la carne vcuna a nivel global, se espera un año con mejores oportunidades para los países productores de este alimento.