04/04/2025 - Edición Nº787

Agro

Agroindustria

Aranceles de Donald Trump: esperan un bajo impacto en las exportaciones del agro

02/04/2025 | En el caso de Argentina, las exportaciones a ese destino pagarán un 10%, el menor porcentaje impulsado por la Casa Blanca. Las exportaciones del complejo agroindustrial a Estados Unidos representan un 25% del total despachado a ese país



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció esta tarde un paquete de suba de aranceles a las importaciones. En el marco del “Día de la liberación” impulsado por la Casa Blanca, el mandatario acusó al resto de los países de “aprovecharse de los Estados Unidos”.

En este contexto, el mandatario advirtió que “firmaré una histórica Orden Ejecutiva que instituye aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíprocos quiere decir: ellos nos lo hacen a nosotros, y nosotros se lo hacemos a ellos”.

El mundo estuvo pendiente de las declaraciones del presidente Trump y sobre todo -con la guerra comercial que Estados Unidos mantiene con las principales potencias globales- ver cuáles serían los aranceles impuestos a las importaciones.  Más allá del suspenso, no hubo grandes sorpresas. En los primeros minutos de su alocución, confirmó el 25% de arancel para el ingreso de autos importados. 

El listado de los países con mayor carga fue el siguiente:

  • China: 34%
  • Unión Europea: 20%
  • Vietnam: 46%
  • Japón: 24%
  • India: 26%
  • Corea del Sur: 25%
  • Suiza: 31%
  • Bangladesh: 37%
  • Nicaragua: 18%
  • Noruega: 15%
  • Botswana: 37%

El presidente de Estados Unidos dedicó varios minutos de su discurso al sector agropecuario de su país. Entre otros concpetos, remarcó que con esta decisión también buscan defender "a nuestros productores agropecuarios, perjudicados por las acciones de países en todo el mundo". También critícó a la Unión Europea, por las barreras paraarancelarias que impidieron el ingreso de productors avícolas y a Australia, por obstaculizar el ingreso de carne bovina. 

 

EL IMPACTO EN LA AGROINDUSTRIA ARGENTINA

 

En el caso de Argentina, y a días de una nueva visita del presidente Javier Milei a suelo norteamericano, la Casa Blanca impuso un arancel del 10% a los envíos que tengan a Estados Unidos como destino. 

Es el escalón arancelario más bajo que dictaminó la Casa Blanca y de acuerdo a los números que maneja el complejo agroexportador argentino, el impacto en el comercio exterior no será significativo.

Directivos de empresas exportadoras consultados por este medio señalaron que si bien resta definir finalmente las posiciones arancelarias y leer en detalle la “letra chica” de la normativa, en el caso de la carne vacuna -uno de los rubros con mayor presencia en los despachos a ese destino- no habrá sobresaltos.

 

“No creo que tenga mucho impacto, Estados Unidos está con buenos precios”, sostuvo un empresario vinculado a la exportación de carne vacuna. Este dato no es menor: más allá de la política agresiva del presidente Trump, en el caso puntual de la actividad ganadera vacuna norteamericana atraviesa una fase de caída en la producción y menores stocks. Esto lo posiciona como un importador de peso. 

 

En 2024 y según estadísticas de la Secretaría de Agricultura, Argentina exportó productos agroindustriales a Estados Unidos por un valor de U$S 1.570 millones. Esta cifra representa el % del total exportado ese año por el complejo agroexportador, que ascendió a U$$ 47.301 millones.

De ese volumen de facturación generado por las ventas del agro a Estados Unidos, la mayor participación fue el rubro bovinos,con 16,6%, seguido de uva (16%), acuicultura (8,4%) y forestoindustria, con 4,7%. En tanto, durante 2025 las exportaciones registradas por el Gobierno llegaron a U$S 212 millones.