04/04/2025 - Edición Nº787

Internacionales

Malvinas Argentinas

Venezuela por Malvinas: cuando un país desafió a las potencias por Argentina

02/04/2025 | Durante la Guerra del Atlántico Sur en 1982, Venezuela no se quedó al margen. Desde el gobierno de Luis Herrera Campíns hasta los medios de comunicación de la época se sumaron al respaldo firme a la Argentina.



Durante el conflicto del Atlántico Sur en 1982, el medio Radio Caracas Televisión (RCTV) organizó el evento “Argentina no estás sola” que contó con un gran número de exponentes de la cultura para expresar públicamente el firme respaldo venezolano a la causa argentina por Malvinas. Además, participaron el embajador argentino Juan Aguirre Lanari, el ministro consejero de la embajada y un público venezolano solidario con la hermana patria sudamericana.

Sin embargo, el respaldo no fue solo cultural. El presidente venezolano de la época, Luis Herrera Campíns, no solo condenó la agresión británica, sino que también se enfrentó al alineamiento de Estados Unidos con Londres, denunciando que esa postura había generado “naturales resentimientos espirituales y patrióticos” en América Latina. Además, más allá de los discursos, Venezuela suspendió la compra de aviones Hawk a Gran Bretaña como gesto concreto de sanción diplomática.

Asimismo, uno de los aspectos más interesantes abordados fue el apoyo militar encubierto. Según documentación y testimonios, Venezuela envió municiones, repuestos y hasta dos cazas Mirage que llegaron clandestinamente a Tucumán, además de considerar una posible intervención de sus brigadas paracaidistas en el cerro Wickham. Aunque esa operación fue descartada, mostró hasta dónde se contempló el respaldo venezolano.

A 43 años del conflicto, podemos usar esta fecha también como una oportunidad para reflexionar sobre el valor de la solidaridad latinoamericana frente a las potencias. En tiempos donde las alianzas geopolíticas vuelven a redefinirse, el gesto de Venezuela en 1982 sigue siendo un ejemplo de coraje diplomático y compromiso regional que tomó forma desde las calles y los micrófonos hasta los escenarios y la cultura. Recordarlo no es solo un deber histórico: es una brújula para el presente.

Más Noticias