
El Senado rechazó este jueves los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para la Corte Suprema, con lo que le asestó un duro golpe al gobierno de Javier Milei, que había propuesto a ambos candidatos por DNU.
El pliego de García-Mansilla, quien había llegado a jurar en el máximo tribunal, cosechó 51 votos negativos y Lijo 43, lo que frustró el ingreso de ambos para cubrir las dos vacantes en el máximo tribunal. La oposición consiguió el quórum para debatir los pliegos. El rechazo fue impulsado por los bloques de Unión por la Patria (UxP), el PRO y la UCR.
Tras el revés legislativo, el Gobierno sostuvo que el resultado se debió a intereses políticos y no a la idoneidad de los candidatos. "Durante el último año los senadores tuvieron a disposición los pliegos de los Dres. Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, participando en toda instancia del proceso de selección establecida por la normativa vigente", señaló la Casa Rosada en un comunicado.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 3, 2025
Y acusó a los legisladores de haber "dilatado la votación durante meses" y de haber antepuesto "la preocupación por sus causas judiciales y las de sus dirigentes" a la normalización del máximo tribunal, lo que afecta el funcionamiento institucional del Poder Judicial.
El rol de la vice
La vicepresidenta Victoria Villarruel no presidió la sesión porque quedó a cargo del Poder Ejecutivo a raíz del viaje de Milei a Estados Unidos, por lo que atribuyó a la "casta" y a la "vieja política" posibles especulaciones por su ausencia.
Ante las operaciones de la casta y la vieja política, no está de más aclarar que dado el viaje del Presidente Milei a USA, me encuentro en ejercicio de la Presidencia. Por lo cual, la sesión del Senado donde se tratarán los pliegos de los 2 jueces de la Corte ingresados hace más…
— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) April 3, 2025
Apenas iniciada la sesión, Villarruel había aclarado que "lo que ocurra lo decidirán los senadores como corresponde al Poder Legislativo en su función institucional".