
Volkswagen Argentina anunció una inversión de 580 millones de dólares destinada a modernizar su planta en Pacheco, provincia de Buenos Aires. Esta inversión tiene como objetivo producir una nueva versión de su camioneta mediana Amarok, diseñada específicamente para el mercado sudamericano a partir de 2027. El "Proyecto Patagonia" busca desarrollar, diseñar y fabricar un vehículo que se adapte a las necesidades específicas de los consumidores de la región.
Esta inversón incluye mejoras en los procesos productivos de la planta, promoviendo avances en calidad, innovación y sostenibilidad ambiental. Es clave para la región ya que Volkswagen considera a Argentina un pilar estratégico en su plan regional y reafirma su confianza en las capacidades industriales del país. Actualmente, la planta de Pacheco produce la versión existente de la Amarok desde 2010.
Con el Proyecto Patagonia, la nueva Amarok será completamente desarrollada y fabricada en Sudamérica, asegurando que cumpla con las necesidades específicas de los clientes locales. Paralelamente, Volkswagen continuará produciendo la segunda generación de la Amarok junto con la Ford Ranger en la planta de Silverton, Sudáfrica. Esta estrategia sigue la tendencia de la industria automotriz de localizar la producción para responder mejor a las demandas de los mercados regionales.
Volkswagen ha anunciado una posible alianza con la automotriz china SAIC Motor para el desarrollo de la nueva pick-up que reemplazará a la Amarok en Sudamérica. Se espera que este modelo se base en la Maxus T90, adaptada a las necesidades del mercado regional.
El diseño de la nueva camioneta estará liderado por JC Pavone, reconocido diseñador brasileño responsable del reciente rediseño de la Amarok 2025. Esto garantizará que el vehículo refleje las preferencias de los consumidores locales.
La nueva pick-up podría tener dimensiones similares a la Maxus T90, con aproximadamente 5,36 metros de largo y una distancia entre ejes de 3,15 metros, lo que ofrecería un mayor espacio interior. Aunque Volkswagen no ha confirmado las motorizaciones, se espera que incorpore opciones más eficientes y sostenibles. Esta nueva inversión y producción en Argentina tendrá el objetivo de producir alrededor de 70.000 unidades anuales.
Este proyecto no solo reforzará la industria automotriz en Argentina, sino que también generará nuevas oportunidades de empleo y fortalecerá la cadena de suministro local. Con este anuncio, Volkswagen reafirma su compromiso con la innovación y la adaptación a las necesidades del mercado sudamericano.