
A la espera de una definición con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y mientras la cadena agroindustrial argentina procesa el anuncio de Estados Unidos sobre los aranceles a la exportación, los productores argentinos administran la venta de sus granos.
De acuerdo al Monitor Agroindustrial que elabora la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), en la tres primeras semanas de marzo, las ventas de soja disponible llegaron a 465.000 toneladas, versus las 1,62 millones que se comercializaron durante todo el mes de febrero.
En ese período, las ventas de soja foward acumularon 2,21 millones de toneladas, mientras que en el mes previo fueron de 2,03 millones. En este segmento, las ventas semanales pasaron de una media de 510.000 toneladas en febrero a un rango de 739.000 toneladas en las tres primeras semanas de marzo.
📊 Ya está disponible el Monitor Agroindustrial CIARA-CEC – Edición Marzo 2025.
— Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) (@CamaraAceites) April 4, 2025
📌 @CamaraAceites y @exportcereales publicaron una nueva edición con los principales datos del sector.
🔗 Accedé al informe completo: https://t.co/0AWThpM6N4
🧵A continuación, un resumen en este… pic.twitter.com/krjLxKPpoo
Este menor ritmo de ventas en el poroto disponible tuvo su impacto en el ingreso de dólares. Según Ciara-CEC, en marzo la liquidación del complejo agroexportador fue de U$S 1.880 millones, que con respecto al mes previo cayó en U$S 301 millones.
Las ventas forward de soja correspondientes a la actual cosecha 2024/25 acumulan 8,95 millones de toneladas. De ese volumen, la industria aceitera se hizo de 7,6 millones, mientras que los exportadores de granos adquirieron 850.000 toneladas.
“Buena parte de las divisas ingresadas en el mes de marzo, se sustentan en el gran volumen de oferta de maíz disponible de la nueva cosecha, el productor vendió casi 1,2 millones de toneladas en dicho mes”, estimaron desde la entidad presidida por Gustavo Idígoras.
Por el lado de las ventas del maíz de la nueva campaña, avanzan a un ritmo fluido. Según datos de la Secretaría de Agricultura los productores ya vendieron 3 millones de toneladas de maíz cosecha nueva entre febrero y el 19 de marzo.
“Las ventas de maíz disponible y forward de la cosecha nueva ya supera ampliamente las ventas de maíz disponible de la cosecha 2023/24”, destacaron desde la entidad exportadora.
La molienda de soja -clave en la generación de divisas, porque desde ahi se genera aceite y harina- fue de 2,64 millones de toneladas en febrero. Si bien fue menor con respecto a enero (2,9 millones) es el segundo mejor registro de la última década, tras el récord de 3,2 millones de febrero 2016.
" La baja en el volumen de molienda es consecuencia de la fuerte caída en el volumen de ventas de soja disponible de los productores, que fue compensada en parte por el mayor volumen de importaciones", advirtieron. En febrero, las compras de poroto por parte de Argentina acumularon 749.000 toneladas, en su mayoría de Paraguay.