
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, en un fallo histórico rechazó el primer planteo de inconstitucionalidad contra la extracción de muestras genéticas a imputados procesados con auto firme, y declaró completamente legal la medida prevista por la Ley 27.759. El caso, caratulado CCC 8069/2025/3 – BMF se convirtió en un antecedente clave.
La defensa pública oficial del imputado había cuestionado la constitucionalidad de los artículos 4º inc. e) y 6º de la Ley 26.879 (modificada por la Ley 27.759), argumentando que la toma compulsiva de ADN lesionaba derechos fundamentales como la intimidad, la integridad física, la protección de datos personales y la presunción de inocencia.
Por el contrario, la Sala VI del tribunal desestimó todos los agravios de la defensa y respaldó la constitucionalidad de la medida. Afirmó que se trata de una diligencia legítima, proporcionada y ajustada a derecho, con fundamento en el interés público y la necesidad de fortalecer las investigaciones penales.
- No tiene carácter punitivo, sino que responde a fines investigativos y preventivos.
- Se realiza bajo criterios de confidencialidad y secreto, ya que se trata de datos sensibles protegidos por ley.
- Tiene como fin esclarecer delitos graves, identificar personas desaparecidas y exonerar a inocentes.
“El registro de datos genéticos no difiere de otros mecanismos de identificación como las huellas dactilares o las fotografías. Su utilización está plenamente justificada por el interés general de la sociedad en la persecución del delito”, sostiene el pronunciamiento. El tribunal recordó que en el derecho argentino no existen derechos absolutos por la tanto la intimidad, como cualquier otro derecho, puede ser reglamentada por ley.
Siempre que se respete la proporcionalidad, la legalidad y la razonabilidad de la medida. El imputado, BFM, fue procesado con auto firme por el delito de robo con uso de arma y su causa ya fue elevada a juicio oral. En ese contexto, la Cámara confirmó la resolución del juez de primera instancia que había ordenado la extracción compulsiva del perfil genético para ser incorporado al Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados a la Investigación Criminal.
El fallo representa un hito en la consolidación de herramientas modernas para la investigación criminal, y blinda jurídicamente la aplicación de la Ley Antimafia, cuya implementación tendrá un rol central para desarticular organizaciones delictivas.