
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, tendrá el martes una nueva (y quizás última) oportunidad para definir el calendario electoral y suspender las PASO en la provincia. Será cuando la Cámara de Diputados retome el frustrado debate sobre las primarias, en medio de las discusiones entre las distintas tribus del peronismo.
El presidente de la Cámara baja, Alexis Guerrera, convocó a una nueva sesión para ese día a partir de las 14, después de que el sector de Kicillof, La Cámpora y el massismo no hubieran llegado a un acuerdo la semana pasada.
El kirchnerismo quiere que Kicillof que defina el calendario electoral antes de suspender las PASO, y presiona para no desdoblar las elección, que es a lo que apunta el gobernador. El Frente Renovador de Sergio Massa, por su parte, no rechaza el desdoblamiento pero sí pretenden que la elección bonaerense se haga a fines de año, en noviembre.
Para los planes de Kicillof, lo ideal sería desdoblar para “provincializar” la elección y llevar cabo los comicios en julio. El tiempo apremia y debe tomarse una decisión.
"Si la gente no puede votar perdemos todos, pierde la democracia. ¿Cómo se puede garantizar que la gente pueda votar? Una solución posible es en dos días distintos. ¿Qué hicieron la mayoría de los gobernadores que tienen las elecciones juntas? Desdoblaron. Es un hecho", dijo Kicillof.
Se refirió así a las dificultades que generaría votar, en un mismo día, con dos sistemas distintos: por un lado, para las legislativas nacionales se usará la Boleta Única de Papel, que aprobó el año pasado el Congreso por iniciativa del gobierno de Javier Milei, mientras que los legisladores locales se elegirán con viejo el sistema de boletas partidarias. Eso implicará usar dos urnas. Ese panorama de comicios unificados, advirtió el mandatario provincial, generaría "largas colas" y "caos" en el caurto oscuro.
Pero a Kicillof ya le avisaron desde el cristianismo sobre las consecuencias que tendría cortarse solo. "Está advertido de que si hay desdoblamiento, Cristina será candidata. Entonces, hay que reiniciar con sensatez las conversaciones para que no sea un capricho", advirtió Teresa García, senadora provincial y ex ministra de Gobierno de la actual administración.