
Con la campaña comercial de granos 2024/25 que se abre paso desde el lote hasta las pizarras y los puertos, comenzaron a conocerse los números del ciclo pasado, que exhibieron un crecimiento con respecto al año previo en volúmenes despachados de soja y maíz y un retroceso en el caso del trigo.
De acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en la campaña de granos 2023/24 los despachos del complejo soja al exterior -de acuerdo a los registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE)- acumularon 40,8 millones de toneladas, una mejora de 29% con respecto al promedio de las últimas tres campañas.
En el segundo lugar se ubicó el maíz, con 37,8 millones de toneladas declaradas y una mejora de 16% en en ponderado de los últimos tres ciclos comerciales. En la vereda opuesta, el complejo triguero exportó 3,6 millones de toneladas, un 61% menos con respecto al año previo y 70% frente al promedio de las últimas tres campañas.
“Este bajo volumen responde, en parte, a los efectos de la sequía sobre la producción 2022/23 y la existencia de declaraciones de exportación “rolleadas” desde campañas anteriores”, advirtieron desde la entidad rosarina.
En el caso de la cebada, las DJVE llegaron 3,8 millones de toneladas, un volumen similar al del ciclo anterior, mientras que el girasol mostró una mejora más marcada, con 2,3 millones. registradas. Finalmente, el sorgo presentó un repunte importante, alcanzando 1,2 millones, aunque con la salvedad de que se mantiene por debajo del promedio de las últimas tres campañas.
Viterra, Cargill y COFCO lideraron las ventas al exterior en la campaña 2023/24.https://t.co/FQ7VTpq1Eu pic.twitter.com/QS9PkKkdqh
— BCR Mercados (@BCRmercados) April 5, 2025
En Argentina, unas diez empresas concentran las exportaciones agroindustriales. De acuerdo al relevamiento efectuado por la bolsa rosarina, la multinacional Viterra encabezó el ranking, con 13,5 millones de toneladas y se consolidó como la principal empresa exportadora del ciclo 2023/24.
El segundo puesto fue para Cargill, con 11,3 millones de toneladas y en tercer la firma de capitales chinos Cofco, con 10,3 millones. Entre las tres empresas, concentran el 39% de las exportaciones de granos y subproductos en Argentina.
Si se mide por cultivos, los liderazgos mostraron n algunas variantes. En el complejo soja (que incluye granos y subproductos), de las 40,8 millones de toneladas despachadas, 8,4 millones correspondieron a Viterra; 5,2 millones a Cargill y 5,1 a la firma AGD.
En maíz, de 37,8 millones embarcadas, 6,97 millones correspondieron a ADM Agro; 5,8 millones a Cargill y 5,4 millones a Cofco. En trigo, de las 3,6 millones de toneladas comercializadas, 760.000 toneladas fueron registradas por Bunge; 630.000 toneladas por LDC y 590.000 por Viterra.
En el caso de cebada, el listado está encabezado por Cervecería y Maltería Quilmes, que exportó 670.000 toneladas sobre un registro total de 3,8 millones para el cereal durante la campaña 2023/24. En tanto, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) registró 490.000 toneladas y la empresa ALEA unas 410.000 toneladas.
Por el lado del girasol, de 2,3 millones de toneladas embarcadas, 990.000 toneladas fueron de Viterra; 930.000 toneladas de Cofco y 340.000 toneladas de AGD. Por último, de las 1,2 millones de toneladas exportadas de sorgo durante el ciclo, 320.000 toneladas fueron despachadas por ACA; 310.000 por Unión Agrícola de Avellaneda y 260.000 toneladas por la empresa GEAR.