
La noticia fue anunciada por la oficina del premier israelí poco antes de terminar su visita oficial que lo llevó a Hungría por cuatro días.
Según la información proporcionada, en la agenda del encuentro entre ambos mandatarios figura, no solamente el tema de los secuestrados que mañana cumplirán 18 meses de cautiverio, sino también el conflicto con Irán, la expansión y amenazas de Turquía en Siria y los aranceles impuestos por los Estados Unidos a varios países (entre los que también se encuentra Israel).
Sobre los secuestrados, se espera que Trump y Netanyahu conversen e intenten avanzar con lo que pueda llegar a ser un nuevo acuerdo en medio de negociaciones que, hasta este momento, se encuentran estancadas.
La última información al respecto es la propuesta de Hamás de liberar a los 59 rehenes en una sola tanda, siempre y cuando Israel acepte terminar con la guerra antes de la liberación.
Cabe recordar que la postura de Israel es que recién podrá negociar un cese total al fuego, una vez que los secuestrados estén todos de regreso en casa. Los vivos para poder reunirse con sus familias y comenzar sus procesos de recuperación; y los muertos, para que puedan recibir una digna sepultura en su tierra.
Respecto de los aranceles que Trump ha decidido imponer al resto de los países, la noticia ha causado mucho revuelo aquí, en Israel. Por caso, hoy domingo (primer día hábil en esta zona del mundo) el mercado de valores abrió su jornada con fuertes bajas en las principales compañías, producto del anuncio de Trump.
De esta manera, se espera que Netanyahu apele a su relación con el presidente norteamericano para lograr algún tipo de reducción o de “reacomodamiento” en la decisión.
Minutos antes de abordar el avión que lo lleva a Estados Unidos, Netanyahu grabó un mensaje para la prensa, en el que dijo que “Vuelo a Estados Unidos por invitación del presidente Trump, para discutir con él, el régimen arancelario que también se impuso a Israel. Espero poder ayudar con este asunto. Esa es la intención”
Además, Netanyahu confirmó que “Puedo decirles que soy el primer líder internacional y el primer líder extranjero en reunirse con el presidente Trump sobre un tema tan importante para la economía de Israel (y del mundo). Hay una gran lista de líderes que quieren hacer esto con respecto a sus economías. Creo que refleja la conexión personal especial y la relación especial entre Estados Unidos e Israel, que es tan vital en este momento”
NO LO DETUVIERON
Netanyahu recibió la confirmación de la invitación de Trump, en medio de su viaje a Hungría, en donde fue recibido por el premier Viktor Orbán.
El dato, no debería tener ninguna relevancia mayor si no fuera porque Hungría es uno de los tantos países que adhieren a los tratados de la Corte Penal Internacional, que, a finales de 2024, dictó una orden de detención contra Netanyahu y contra el ex ministro de Defensa israelí, Yoav Galant, acusados por dicha Corte por presuntos hechos de genocidio.
De esta manera, se supone que si cualquiera de los dos viaja a uno de los países adherentes, deben ser detenidos en el momento de bajar del avión.
Pero eso no pasó.
La invitación de Orbán incluyó una declaración en la que manifiesta que Hungría hará caso omiso a la decisión de la CPI por considerarla “descarada, cínica y completamente inaceptable”
Por otra parte, el mandatario húngaro informó, durante el encuentro con su colega israelí, que Hungría se retirará oficialmente de los tratados de la Corte Penal Internacional.
De esta manera, dicho país se constituye como el primero en avanzar con esta medida y, según indicaron fuentes oficiales, se espera que en un futuro cercano, Alemania siga esos pasos, luego de conocerse la postura de la canciller Friedrich Merz que también ya ha criticado la orden de la CPI, declarando que “Netanyahu no debe temer ser detenido si pisa suelo alemán” si bien no se habla de fechas, esas mismas fuentes, insisten que se espera que la medida sea copiada por otras naciones a nivel internacional.