17/04/2025 - Edición Nº800

Política

Estuvo 40 días en el cargo

Con duros cuestionamientos, Manuel García-Mansilla renunció a la Corte Suprema

07/04/2025 | La salida del juez se vio precipitada después del rechazo a su designación por parte del Senado.



Después de la votación en el Senado en la que se rechazó su designación, Manuel García-Mansilla renunció este lunes como juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

 

En una carta de siete páginas dirigida al presidente Javier Milei, abogado constitucionalista expresó: "Me dirijo a usted a fin de presentar la renuncia indeclinable al cargo de juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para el que fui nombrado, en comisión, por el decreto 137 del 26 de febrero de 2025".

 

En el mismo escrito, además, explicó: "Acepté ese nombramiento con la convicción de que la falta de integración de la Corte Suprema era un grave problema institucional que requería una solución urgente".

 

Luego, cuestionó: "Existen quienes creen de manera errónea que la Corte Suprema puede funcionar con solo tres jueces. Esto es, lisa y llanamente, un espejismo institucional que puede causar un daño incluso mayor que el que ya ha causado la demora en integrar el Tribunal".Sostuvo que la actual cantidad de jueces "dista de ser la ideal" y que, aunque "se resuelven casos", no se hace en la cantidad ni al ritmo que exige el tribunal.

 

"No es casualidad que al día de la fecha la Corte Suprema tenga unos 90.000 expedientes pendientes de resolución", indicó. 

 

En su descargo, García-Mansilla insistió en que es "errónea" la creencia de que el tribunal puede funcionar de esta forma, lo que contribuye a sostener una "actitud de verdadera indolencia e indiferencia por parte de algunos sectores de la política".

 

"Se termina soslayando un problema institucional muy serio. Así es como, en definitiva, se oculta una realidad innegable: la integración de la Corte Suprema no admite más demoras. Es de carácter urgente".

 

Acerca de su nombramiento en comisión, García-Mansilla explicó: "Consideré que debía asumir la responsabilidad de colaborar con la inmediata solución a ese grave problema. Mantener un tribunal incompleto, con un riesgo evidente de parálisis, habría sido rehuir de lo que considero una obligación para cualquier abogado".

 

En la misma línea, insistió: "No puede perderse de vista que si alguno de los tres integrantes actuales tuviera algún impedimento, fuera temporario o permanente, la Corte Suprema se vería imposibilitada de funcionar. Es irrazonable, e innecesario, correr ese riesgo. Por eso, no se podía ni se puede mantener hoy esta situación por mucho tiempo más".

 

"Podría haber adoptado una posición cómoda y no asumir la responsabilidad que la situación demandaba. Habría sido, sin dudas, el camino más fácil. Sin embargo, entendí que lo correcto era eso, pese a las críticas injustas e interesadas que recibí de aquellos que eligen cuestionar en lugar de involucrarse", completó.

 

 

Renunció García-Mansilla a la Corte Suprema: el agradicimiento a Javier Milei 

 

 

En otro tramo de su extenso descargo, García-Mansilla también agradeció al presidente Javier Milei la "oportunidad de poder servir a mis conciudadanos".

 

 

"Aunque me hubiera gustado hacerlo por más tiempo y en otras circunstancias, mi permanencia en el cargo no va a facilitar la integración de la Corte Suprema, sino todo lo contrario: será una excusa más para distraer la atención de aquellos que tienen que aportar una urgente solución a un problema que ya es de larga data", sostuvo.

 

 

"Tenga la plena convicción que, durante el tiempo que me tocó cumplir las funciones que me fueron encomendadas, honré el compromiso de desempeñar mis obligaciones como juez, de forma independiente, recta e imparcial, sin distinción de persona alguna, respetando siempre la Constitución Nacional”, agregó en la misiva dirigida al Presidente.

 

 

Temas de esta nota:

SENADOCORTE SUPREMA