18/04/2025 - Edición Nº801

Internacionales

En su segunda visita a la Casa Blanca

Trump y Netanyahu: nuevas negociaciones por rehenes mientras el conflicto en Gaza se intensifica

07/04/2025 | Netanyahu es el primer líder extranjero recibido por Trump desde el anuncio de nuevas tarifas aduaneras que provocaron una onda expansiva en los mercados financieros mundiales.



En un contexto de creciente tensión internacional y crisis humanitaria, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, han revelado que están en proceso de negociación para liberar a más rehenes capturados por Hamás en Gaza. Esta declaración, emitida tras su reunión en la Casa Blanca, subraya la urgencia de abordar una situación que ha cobrado un alto costo humanitario.

Ambos líderes subrayaron su compromiso en una relación bilateral que busca no solo la seguridad de Israel, sino también la resolución de un conflicto que ha dejado más de 1.330 muertos desde el inicio de las operaciones militares israelíes, según cifras del Ministerio de Salud de Hamás.

Netanyahu enfatizó en que están trabajando en un nuevo acuerdo, una continuación de las gestiones previas que habían logrado la liberación de 25 rehenes, señalando la importancia del papel del enviado especial de Trump, Steve Witkoff.

A esta preocupación se suma la controvertida propuesta de Trump, planteada anteriormente, sobre que Estados Unidos asumiera el control de la Franja de Gaza para desarrollar un proyecto inmobiliario. La idea ha sido rechazada por diversas naciones árabes, incluido Egipto y Jordania, resaltando la complejidad y las implicaciones geopolíticas de tal propuesta. "Tener una fuerza de paz estadounidense en Gaza sería algo positivo", afirmó Trump, abogando por una solución.

En el ámbito económico, Netanyahu fue el primer líder en reunirse con Trump desde el anuncio de nuevos aranceles que han sacudido los mercados financieros globales. El primer ministro israelí garantizó su intención de eliminar el déficit comercial con Estados Unidos, mientras Trump insistió en que mantiene su postura firme sobre los mismos.

Este encuentro no solo resalta el entrelazado de la política exterior y economía que enfrentan ambos países, sino que también pone de manifiesto la interconexión entre la guerra y la diplomacia económica en un momento crítico para la paz en la región. La comunidad internacional observa atentamente cómo se desarrolla.