19/04/2025 - Edición Nº802

Internacionales

Política francesa

¡Le Pen resiste!

08/04/2025 | Mientras miles se congregan en su apoyo, Marine Le Pen denuncia una persecución judicial con motivaciones políticas. ¿Está Francia aplicando una doble vara frente a sus opositores?



Marine Le Pen, líder clave en la política francesa, se encuentra bajo escrutinio judicial en un contexto que sus partidarios ven cargado de sesgos políticos. En el reciente gran acto masivo en su apoyo, Le Pen reafirmó su determinación de continuar defendiendo sus convicciones, argumentando que las acusaciones en su contra podrían estar dirigidas a socavar su crecimiento electoral y silenciar una voz incómoda.

Al comparar la situación con la de gobernantes como Recep Tayyip Erdoğan o Vladímir Putin —quienes son criticados por reprimir a la oposición— se plantea la incógnita de si las instituciones francesas incurren en una forma más sutil de represión. Sus simpatizantes señalan que, mientras Francia condena prácticas autoritarias en países como Turquía o Rusia, no duda en llevar a cabo procesos judiciales contra políticos que representan una disidencia significativa.

El gran acto masivo sirvió de plataforma para denunciar lo que llaman “hipocresía institucional”: se rechazan con firmeza las tácticas de encarcelamiento de opositores en el extranjero, pero paralelamente, se ensayan acciones legales que, bajo la óptica de los seguidores de Le Pen, tienen una motivación política. Esta dualidad proyecta una imagen contradictoria de la democracia francesa y de su supuesto respeto a la pluralidad.

Para muchos, Marine Le Pen simboliza resistencia ante las prácticas que denuncian como lawfare. Una democracia sólida debería ser capaz de tolerar y dialogar con visiones divergentes, sin recurrir a tácticas judiciales que rozan la censura encubierta. En este sentido, el evento masivo no fue únicamente un acto de apoyo, sino también una oportunidad para poner en evidencia la necesidad de debatir los límites entre la legítima defensa de las leyes y el uso indebido de las instituciones con fines políticos.

Las repercusiones del caso Le Pen trascendieron las fronteras francesas. Desde Estados Unidos, el expresidente Donald Trump expresó su respaldo afirmando que “lo que están haciendo con Le Pen es lo mismo que intentan hacer conmigo: una caza de brujas política”. Por su parte, Elon Musk se manifestó a través de su cuenta de X, señalando que el uso del poder judicial contra candidatos populares es “una estrategia que inevitablemente se vuelve en contra de quien la aplica”, advirtiendo que Francia podría estar “socavando su propia democracia” al seguir esa senda.

La resistencia de Le Pen se convierte así en el eslogan que sintetiza la idea de enfrentar con firmeza cualquier atisbo de judicialización de la oposición. Sus defensores reclaman congruencia: si Francia enarbola la bandera de la libertad y la democracia ante el mundo, no puede permitirse caer en prácticas similares a aquellas que critica en otros líderes mundiales, so pena de manchar su reputación y credibilidad frente a sus propios ciudadanos y ante la comunidad internacional.

Más Noticias