
Para conocer al primer africano en jugar en el fútbol argentino hay que remontarse a principios del siglo XX. En 1906, un combinado de Sudáfrica llegó para realizar distintos amistosos. Entre ellos estaba Harold James Henman, quien se quedó a jugar en el país para el histórico Alumni hasta 1912.
Más de 70 años después, un joven inmigrante de Cabo Verde se instaló en la ciudad de La Plata junto a su familia. Tomás Adriano Custodio Méndes, hizo divisiones juveniles en Estudiantes y debutó en la primera división en 1981. Desarrolló una amplia carrera que lo llevó también por el fútbol boliviano y paraguayo, para retirarse en Temperley en 1998.
Poco tiempo después, Argentinos Juniors anunció el fichaje de Effors David Chabala, un defensor proveniente de Zambia que duró poco y tuvo un trágico final. Al pedir mejoras en su contrato, los dirigentes le dieron salida y volvió al Mufulira Wanderers, club de su país. Murió el 28 de abril de 1993, en un recordado accidente aéreo cuando el avión en el que viajaba con la Selección de Zambia cayó al mar.
Los africanos en el fútbol de los noventa
A fuerza de la convertibilidad y la apreciación del peso, en esos años llegaron muchos extranjeros al fútbol argentino. En el enorme listado, destacan 3 africanos generaron una gran expectativa. El más famoso fue el camerunés Alphonse Tchami, aguerrido delantero de Boca Juniors. El día de la histórica goleada de Gimnasia y Esgrima La Plata 6 a 0 a Boca, cuando Mauricio Macri inauguraba los nuevos palcos del estadio como presidente, Tchami tuvo una mala idea.
El delantero intercambió una camiseta al término del partido con Alberto Márcico, figura del equipo rival. Al llegar al vestuario, el técnico xeneize Carlos Salvador Bilardo se enojó y se la cortó en tiras con una tijera. Tchami jugó un total de 51 partidos y marcó 11 goles, entre ellos uno muy recordado contra River en el Monumental, en el superclásico que ganó Boca 4 a 2.
Alphonse Tchami, recordado delantero de Boca.
El 6 de agosto de 1995, debutó en Ferro Carril Oeste el volante sudafricano Theophilus Doctorson Khumalo, alias “el doctor”. A pesar de hacer un gol frente a Independiente, su paso fue muy breve. Estuvo apenas un mes y se marchó para continuar su carrera en el Columbus Crew de Estados Unidos. Durante 2024 en una entrevista, recordó su paso por el Verdolaga y dijo que extrañaba las medialunas.
El mismo año llegó a Newell’s Old Boys la figura de la selección de Malawi, el volante ofensivo Ernest Mtawalli. Solamente jugó cuatro partidos debido a su mal desempeño. Tras ser fichado por Talleres de Córdoba, donde ni siquiera jugó un partido, volvió al Sundowns de Sudáfrica. En noviembre de 1997, recaló en el Toulouse de Francia y estuvo varios torneos en buena forma.
En el final de la década, llegaron desde Ghana Nii Lamptey y Amoako Prince, pero tampoco pudieron consolidarse en el exigente fútbol nacional. El primero jugó un puñado de partidos oficiales con Unión de Santa Fe y el segundo sólo disputó un amistoso para Talleres. Para la misma temporada, el defensor camerunés Tobie Mimboe fue presentado en San Lorenzo y corrió la misma suerte, no llegó a debutar oficialmente.
Un africano a prueba en River
En el nuevo milenio, el ugandés Ibrahim Sekagya aterrizó en Argentina para jugar en Los Andes, de la mano del empresario Gustavo Mascardi, pero debutó oficialmente en Atlético de Rafaela. Por recomendación del DT Jorge Ghiso, estuvo a prueba en River en 2002, pero no quedó. Entonces fue a Ferro hasta 2005 y tuvo su mejor momento en Arsenal de Sarandí, donde jugó hasta el 2007. Se fue del país para fichar en el Red Bull Salzburgo hasta 2013 y se retiró en los Red Bull de Nueva York en la MLS.
Por esos años, el nigeriano Félix Orode recaló en San Lorenzo y pudo jugar unos minutos en el clásico frente a Huracán, aunque hizo la mayoría de su carrera en el ascenso argentino. Su compatriota Okikiola Afolabi, arribó en 2016 y jugó un partido para Talleres de Córdoba, lo mismo que el también nigeriano Arouna Dang Bissene, fichado 7 meses en Huracán, sin debutar oficialmente. Antes de regresar, tuvo un breve paso por Tigre.
Ousmane N'Dong, en Lanús.
La apuesta de Lanús por la formación
Lanús es el primer club que decidió traer africanos para sus divisiones juveniles, con el objetivo de formarlos en sus últimos años antes de jugar en primera división. Entre 2018 y 2019, llegaron Ousmane N'Dong, Dabo Alphoseiny y Ousseynou Tall, provenientes de Senegal, y Badjie Fabakary, de Gambia. Un agente africano fue el encargado de reclutarlos y llegaron a Argentina a través de la empresa Dodici que los representaba.
Sin embargo, el proyecto no dio los frutos esperados. El único que logró debutar de todos ellos fue Ousmane N'Dong, pero apenas jugó dos partidos con la camiseta granate. Luego partió a Albion de Uruguay, donde sufrió un hecho de racismo en un partido. Actualmente está en Gol Gohar F. C de Irán. El caso más reciente es el de David Mulenga de Zambia, apodado "Brujito", que viajó para probarse en Temperley y causó furor en las redes sociales. A pesar de su buen desempeño en los entrenamientos, extrañó mucho a su familia y a los 15 días decidió volver a su país.
Otros jugadores africanos que llegaron al fútbol de ascenso, son Feyiseitan Asagidigbi (Almagro), Daniel Alvin Kombi Nbangue (Excursionistas), Dany Edjo`o (Defensores de Belgrano y Cañuelas), Memory Mucherahowa (Ferro), Hugo Lopes Da Silva (Defensa y Justicia), Mohamed Nsubuga (Ferro) y Juan Carlos Ecomba (Nueva Chicago).