
El amor por las mascotas es universal. Por eso también lo pueden ser sus historias. Y eso lo entendió clarísimo Bryce Dallas Howard cuando optó por darle forma a su nuevo documental, Pets (Mascotas), que desde hoy se puede ver por Disney+.
En poco más de una hora escuchamos un puñado de entrevistas que Bryce Dallas Howard estuvo haciendo con diferentes personas que o bien tenían mascotas en sus familias o bien hacían algún tipo de trabajo de rescate y cuidado. Además, las intercaló con entrevistas más breves y coloridas, dentro de un estudio, a muchos niños. “No hablé de nada en esta película que no discutiera primero con un niño de seis años”, aseguró la actriz de Jurassic World cuando le consultamos por lo emotivo y difícil de digerir que podían ser algunos tópicos vinculados a los animales.
¿Cómo elegiste las historias para darle ritmo al documental?
Amo a las mascotas, las amo muchísimo. Crecí con mascotas, tengo mascotas ahora, y estoy obsesionada con ellas en general. Me encantan los videos de mascotas, me gusta hablar con los niños sobre sus mascotas. Y, por supuesto, hay tantas personas extraordinarias en el mundo haciendo cosas increíbles, especialmente en el ámbito del rescate, así que poder contar sus historias y compartir su trabajo fue una alegría y un privilegio.
¿Tenés un animal favorito, extinto o vivo, que te guste más?
No voy a mentir, lo primero que se me viene a la cabeza ahora mismo es un braquiosaurio. Y parte de esto está relacionado con una película, porque un perro que tuve de pequeña se llamaba Pie Pequeño. Lo nombramos así por el braquiosaurio de Pie Pequeño. Pie Pequeño fue una leyenda total y literalmente salvó la vida de mi hermano. Lo rescató cuando era muy chico, que quedó atrapado en un montón de nieve durante una tormenta y no podíamos encontrarlo. Ella ladró sin parar, nos alertó, y luego se lanzó y lo sacó de allí.
Eso hace que Pie Pequeño sea una de tus películas favoritas, pero ¿tenés otra película de animales favorita?
Sí, hay muchas. He visto Las aventuras de Chatrán tantas veces que ni siquiera es gracioso. Me encanta. Trata sobre un gato y un pequeño pug que se van de aventura juntos. Soy una fanática de cualquier cosa que tenga animales, me rindo completamente. Uno de mis mejores amigos hizo una película llamada La razón de estar contigo, Josh Gad, donde dio voz al personaje principal. Es una película hermosa, absolutamente hermosa. Hay tantas.
¿Cómo lidiás con las partes emocionales de esas películas?
Esa es una gran pregunta y un tema muy real. Es algo con lo que tuve que lidiar en este proyecto, porque si estoy haciendo un documental sobre mascotas y quiero que sea una comedia, que levante el ánimo y sea una celebración, con niños y todo eso, pero no abordar la pérdida de una mascota sería como ignorar una parte enorme de la dinámica. Mi abuelo tenía un dicho que todavía usamos: no podés separar el dolor del placer. La razón por la que extrañamos tanto a los animales cuando mueren es porque los amamos mucho. Entonces, a las personas que aman a las mascotas y me dicen: “¿Puedo ver la película? No sé, tengo miedo, no quiero ver a una mascota morir”, les aseguro que fuimos muy cuidadosos para no sorprender a nadie. Si una mascota falleció, comenzamos hablando de ella en pasado para que ya estés preparado, no te agarran mal parado. Los momentos de sorpresa tienen finales felices. Eso fue muy importante para mí.
Además, no hablé ni traté nada en esta película que no discutiera primero con un niño de seis años. Hablé con niños pequeños sobre todo lo que hay en esta película, y entrevistarlos sobre la pérdida de mascotas fue muy sanador para mí. Me sorprendí al ver que ellos manejan esto con mucha más madurez que los adultos. En parte, porque pueden hablar de sus sentimientos y aún pueden contener ambas emociones al mismo tiempo: la continuación de la gratitud por la existencia de ese amor y, al mismo tiempo, sentir la ausencia. Fue muy revelador hablar con los niños sobre eso. Quiero que las personas puedan ver esto con confianza, sabiendo que no las traumará.
Creo que cada una de estas historias que nos mostrás podría ser una película. No sé si tienes una parte favorita del documental y si planeás explorar más alguna de esas historias.
Bueno, una de las cosas más difíciles fue que había tantas historias geniales, y tenés razón, cualquiera de estas historias podría ser una película completa. Es increíble, y me encantaría que hubiera algún tipo de serie donde pudiéramos seguir contando más y más de estas historias. Diría que todas las historias me resonaron profundamente, de lo contrario no estarían en la película. Ver el amor entre las mascotas y sus personas, hablar con los niños sobre eso, es gracioso, es conmovedor, me transmite todas las emociones. Pero lo que más destacó fue la historia de un perro y un gato, Sergi, que tiene un kayak, con Nirvana y Goku. Cuando adoptó a Goku, era una gatita muy pequeña que había sido abandonada, y Nirvana, el perro, comenzó a amamantarla. Ver que el amor incondicional existe no solo entre las mascotas y sus personas, sino también entre mascotas de diferentes especies, fue algo que me mostró que hay mucho amor en este planeta.