
Los trabajadores aduaneros, representados por SUPARA, han anunciado un paro de actividades de 48 horas para esta semana, en demanda de mejoras salariales y condiciones laborales. La medida de fuerza afectará la operatividad en las principales aduanas del país y responde a la falta de respuesta del gobierno a sus reclamos por un incremento en sus ingresos. La decisión del sindicato es para “profundizar el plan de lucha” del sector.
En el comunicado agregan también que es “en defensa de nuestro genuino derecho a paritarias libres y homologadas”. De este modo, el SUPARA convocó a un “paro de actividades en todo el país, los días 15, 16, 29 y 30 de abril, en el horario de 7 a 19, con presencia en los respectivos lugares de trabajo y sin afectación, por el momento, del turismo internacional de pasajeros en los distintos puntos de frontera”.
Se realizará además un “apagón informático de la computadora asignada a cada agente, previa carga de la asistencia en los respectivos sistemas” así como “asambleas informativas en todas las dependencias, durante el transcurso de las medidas de fuerza”. También se resolvió “mantener el estado de alerta permanente”, a fin de “analizar la eventual necesidad de profundizar el plan de lucha anunciado”.
Desde el gremio se aclaró que quedan exceptuadas de las medidas de fuerza “todas las operaciones aduaneras vinculadas con razones humanitarias y/o de salud pública”. El conflicto entre el SUPARA y las autoridades de la Dirección General de Aduanas comenzó a principios de año, debido a la falta de incrementos salariales, y se manifestó a través de un paro de actividades ocurrido el 25 y 26 de marzo últimos, en el inicio de un plan de lucha que ahora se pone peor y se profundizará.
FS