19/04/2025 - Edición Nº802

Política

Campaña en marcha

Jorge Macri y los candidatos del PRO presentaron sus propuestas para las elecciones de la Ciudad

16/04/2025 | Desde una ley “anti-Trapitos” a mayor autonomía del distrito, los candidatos amarillos buscan sumar voluntades.



El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y los candidatos a legisladores de la lista amarilla presentaron este miércoles una serie de propuestas para las elecciones del 18 de mayo, en las que el oficialismo deberá medirse con La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo.

La lista de proyectos incluyen “dar prioridad a los porteños en los centros de salud de la Ciudad, la implementación de la historia clínica digital tanto para el sector público como el privado” y leyes como la de telemedicina, ludopatía infantil y de “violencia digital”, además de la instrumentación de la “Ficha Limpia” en el distrito.

También se impulsa una ley “anti-Trapitos”, el endurecimiento de las penas a los que ensucien, dañen o afecten los bienes de propiedad pública y “declarar como servicio esencial” la recolección de residuos.

Los proyectos de ley apuntan además a la autonomía de la Ciudad, reforzar la ayuda para el acceso a la vivienda de los jóvenes porteños y promover el empleo para las personas mayores de 50 años.

El menú

Para la “Ficha Limpia”, por ejemplo, el oficialismo propone modificar el Código Electoral de la Ciudad para “establecer que los precandidatos y candidatos a cargos electivos no puedan presentarse si tienen condenas penales por delitos graves”. 

El objetivo es fortalecer la transparencia, proteger la confianza ciudadana y garantizar la integridad de nuestras instituciones democráticas, indicó el Gobierno porteño.

Las causales de inelegibilidad serán “condenas por delitos contra la administración pública, corrupción y otras conductas que vulneren la confianza ciudadana, desde que exista sentencia condenatoria confirmada por un órgano judicial superior, hasta su eventual revocación o cumplimiento de la pena”. 

A pura selfie. Los candidatos PRO.

"Mendoza, Salta y Chubut ya cuentan con normativas que limitan la participación política de personas condenadas por delitos de corrupción. A nivel internacional, países como Brasil, México, España y Uruguay también han dado este paso en favor de una democracia más limpia", destacó el PRO. 

Contra los “trapitos”

La ley anti-Trapitos, por su parte, consiste en un endurecimiento de las sanciones previstas para los tipos contravencionales establecidos en los artículos 91 y 92 del Código Contravencional. 

Mediante la modificación de los Art. 91 y 92 del Código Contravencional (Ley 1.472), ingresada a la Legislatura el 28 de febrero, la propuesta consiste en el “arresto por prestación ilegal de servicios; duplicación de la pena por desigualdad de género y prohibición de concurrencia y cercanía”.

Por otro lado, el PRO buscará “endurecer las penas a quienes desarrollen una actividad ilícita en la vía pública. El objetivo es prevenir y castigar la conducta a quienes ensucien, dañen o afecten intencionalmente bienes de la propiedad pública”, además de “declarar el servicio de recolección de basura como esencial”.

En cuatro a la autonomía porteña, la Ciudad buscará el traspaso de la Inspección General de Justicia; el Puerto de Buenos Aires y la Terminal de Ómnibus de Retiro. “Excepto Mar del Plata, todas las terminales del país están bajo jurisdicción local. Con esa competencia, se podría garantizar una estación más segura, moderna, conectada y limpia”, indicó el equipo de campaña del PRO.

NAP