24/04/2025 - Edición Nº807

Agro

Ganadería

Carne: en marzo, los mostradores perdieron contra la inflación

16/04/2025 | En promedio, la carne vacuna aumentó un 6,4% versus una inflación de 3,7%. Los cortes con mayores subas fueron cuadril, paleta, nalga y asado.



En marzo, la suba en los precios de los mostradores de las carnicerías sumó presión a una inflación que cortó una racha bajista y trepó al 3,7%, de acuerdo a datos oficiales. En el caso del Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires (medido por el Indec) registró un salto de 3,9% mensual.

Entre los principales factores que explican esta suba, además del incremento en rubro educación (un ajuste de carácter estacional), hubo aumentos en los precios regulados y en el renglón de alimentos y bebidas, en este caso por encima de la inflación mensual medida por el Gobierno

En alimentos y bebidas y bebidas no alcohólicas, el incremento con respecto a febrero fue de 6,3%. La suba más pronunciada fue en verduras, con 39,5%, seguido de carnes y derivados, con 6,2%. En el resto de los rubros, los aumentos fueron más moderados y oscilaron entre el 1,4% y 2,2%,. 

Al analizar la evolución de los precios de venta al público de los cortes vacunos, casi todos los cortes crecieron por encima de la inflación. Según estimaron desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra), las subas promediaron un 6,4% mensual. En el desagregado por cortes, la mayor suba fue en cuadril, con 8,5%, seguido por paleta (7,5%), nalga (7,1%), asado (4,7%), carne picada común (4%), y la caja de hamburguesas congeladas, con 2,9%.

La mayor suba en carnes con respecto a febrero vino por el lado del pollo, que aumentó un 10,4%, tras varios meses de relativa estabilidad. 

El informe de Ciccra también analizó la dinámica de los precios en los últimos doce meses y a diferencia del año pasado, los precios aumentaron -en el caso de varios cortes- por encima de la inflación.

En 2024, el precio de la hacienda vacuna destinada al consumo interno estuvo “planchado” durante buena parte del año y recién con las subas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) entre diciembre del año pasado y enero, estas subas comenzaron a trasladarse a los precios de venta la público. 

De este modo, entre marzo de 2024 y marzo de 2025, los valores promedio de los cortes vacunos relevados por el Indec aumentaron un 61%, versus una inflación anualizada que fue de 55,9%. 

En ese período, el corte que más aumentó fue el cuadril, con una suba de 66,9%, seguido por el asado (66%); nalga (64,2%); paleta (56,5%) y la carne picada común, con 50,9%. Por su parte, el precio de la caja de hamburguesas congeladas registró un aumento de 40,7% anual, mientras que en pollo entero fue de 44,2%.
 

Temas de esta nota:

CARNEINFLACIóNASADO