19/04/2025 - Edición Nº802

Internacionales

Movimientos en el tablero internacional

¿Quién reconcilió a Donald Trump y Volodímir Zelenski?

16/04/2025 | En un intento por reforzar la vía diplomática, líderes europeos facilitaron una carta del presidente ucraniano a Donald Trump, marcando un posible giro en la relación entre ambos países. El gesto ocurre en un momento clave para las negociaciones de paz y refleja el peso histórico de la influencia estadounidense en el conflicto de Europa del Este.



Tras un período de tensiones diplomáticas entre el presidente estadounidense Donald Trump y su par ucraniano Volodímir Zelenski, se ha producido un acercamiento facilitado por la mediación de diplomáticos europeos. Según trascendió, funcionarios de alto nivel de Francia, Reino Unido y Alemania desempeñaron un papel clave en la elaboración de una carta conciliatoria que Zelenski le escribió a Trump. En dicha misiva, el mandatario ucraniano expresó su disposición a trabajar por la paz bajo el liderazgo de Trump, calificando el desacuerdo previo como "lamentable".​

Este esfuerzo diplomático se enmarca en un contexto histórico de relaciones complejas entre Estados Unidos y Ucrania, especialmente tras la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y el posterior conflicto en el este de Ucrania. La administración Trump mantuvo una postura ambigua respecto al apoyo militar a Ucrania, lo que generó incertidumbre sobre el compromiso estadounidense en la región.​

En marzo de 2025, en vísperas de una reunión entre delegaciones estadounidenses y ucranianas en Yeda, Arabia Saudita, el asesor de seguridad nacional británico, Jonathan Powell, viajó a Kiev para reunirse con Zelenski y su jefe de gabinete, Andréi Yermak. El objetivo era preparar un borrador de acuerdo de alto el fuego. Paralelamente, el primer ministro británico, Keir Starmer, contactó a Trump para asegurarle que Ucrania estaba comprometida con la paz y que se había trabajado intensamente para lograr un acuerdo.​

Aunque se alcanzó un alto el fuego de 30 días centrado en la infraestructura civil y energética, mediado por Estados Unidos, informes indican que ambas partes han violado repetidamente el acuerdo. Este episodio refleja los desafíos persistentes en la búsqueda de una solución duradera al conflicto en Ucrania y destaca el papel crucial de la diplomacia internacional en la mediación de disputas complejas.