24/04/2025 - Edición Nº807

Internacionales

Diplomacia y fe

JD Vance y el Papa Francisco, del desplante al apretón de manos

20/04/2025 | Mientras algunos portales aseguraban que el pontífice rehusaría el encuentro, la Santa Sede y la propia oficina del vicepresidente difundieron imágenes de la audiencia en la residencia de Santa Marta. El episodio vuelve a poner sobre la mesa la presencia ,todavía minoritaria, de católicos en los cargos más altos de EE. UU.



La mañana del sábado, varios sitios, entre ellos The Daily Beast y Daily Kos, adelantaron que el Papa recibiría al vicepresidente sólo a través del secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, para recordarle la dimensión humanitaria de la política migratoria. Sin embargo, horas más tarde el Vaticano y la cuenta oficial del vicepresidente publicaron fotografías del saludo personal entre JD Vance y Francisco. El portal oficial Vatican News confirmó la naturaleza privada del encuentro y precisó que la conversación abordó la guerra en Ucrania, la defensa de los cristianos perseguidos y los desafíos de la movilidad humana.

El encuentro tiene un fuerte contenido simbólico. Aunque los católicos representan en torno a una quinta parte de la población estadounidense, sólo dos presidentes, John F. Kennedy y Joe Biden, y dos vicepresidentes, Biden y ahora Vance, han compartido la fe católica. La audiencia refuerza la visibilidad política de este grupo y evidencia la capacidad del Vaticano para dialogar con una administración considerada distante en materia social.

Vance, convertido al catolicismo en la edad adulta y alineado con la corriente conservadora del Partido Republicano, insistió en la protección de la libertad religiosa en todo el mundo. Desde la parte vaticana se subrayó la urgencia de políticas migratorias que prioricen la dignidad humana. A pesar de las diferencias, la fotografía conjunta representa un paso de acercamiento tras meses de tensión entre la Casa Blanca y la curia romana.

La visita refleja con claridad el resultado que se dio a conocer a través del informe Faith on the Hill 2025 del Pew Research Center, que subraya que el 28 % de los legisladores federales se declara católico, porcentaje superior al peso de esta confesión en el electorado general. Dentro del Partido Republicano comienza a perfilarse un bloque católico que, como Vance, combina posturas económicas conservadoras con sensibilidad cultural tradicional.

El día anterior al saludo con el Papa, el vicepresidente había sido recibido en la Secretaría de Estado por el cardenal Pietro Parolin y el arzobispo Paul Richard Gallagher. Según la nota oficial difundida por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, en esa reunión se renovó el compromiso de ambos gobiernos con la protección de la libertad religiosa y de conciencia y se intercambiaron puntos de vista sobre los principales focos de conflicto internacional, con especial atención a los migrantes, los refugiados y los prisioneros.

Para Vance, el viaje refuerza su perfil entre los votantes católicos de estados como Pensilvania y Wisconsin; para el Vaticano, garantiza una línea directa con la Casa Blanca en un contexto internacional volátil. Más allá del ruido mediático inicial, la audiencia demuestra que la diplomacia vaticana ,en la encrucijada entre fe y poder, sigue siendo un terreno donde las diferencias pueden convertirse en oportunidades de diálogo.