23/04/2025 - Edición Nº806

Internacionales

Dolor en la Casa Rosada

El Gobierno de Javier Milei lamentó la muerte del Papa Francisco y destacó su liderazgo “con entrega y amor”

21/04/2025 | Tras la muerte del Papa Francisco, el Gobierno argentino emitió un comunicado en el que destacó su legado espiritual y humano. En un gesto institucional cargado de simbolismo, la gestión de Javier Milei remarcó que el pontífice lideró la Iglesia “con entrega y amor”, más allá de las diferencias políticas.



La muerte del Papa Francisco, el primer pontífice argentino y latinoamericano, sacudió al país y al mundo. Desde el Gobierno nacional, el presidente Javier Milei expresó su pesar con un mensaje sobrio, mientras que la Oficina del Presidente emitió un comunicado oficial que sintetiza la dimensión del legado de Jorge Mario Bergoglio: “Lideró la Iglesia Católica con entrega y amor”.

Ese fue el tono elegido por el Ejecutivo para despedir a una figura histórica que marcó no sólo a la Iglesia sino también a la Argentina contemporánea. El texto, difundido en las primeras horas del lunes, remarcó que Francisco “será recordado por su incansable trabajo por la paz, la humildad y la defensa de los más necesitados”.

No es un detalle menor: pese a las diferencias ideológicas que marcaron la relación entre el Papa y Milei —una figura que en campaña lo había criticado duramente—, el mensaje oficial fue de respeto, reconocimiento y altura institucional. “Lamentamos con profundo pesar su fallecimiento”, sostuvo el parte difundido desde la Casa Rosada, donde se izó la bandera a media asta en señal de duelo.

El Presidente, por su parte, utilizó sus redes sociales para publicar un escueto pero significativo mensaje: “Profundo dolor por el fallecimiento del Papa Francisco. Que en paz descanse”. Sin estridencias, pero con solemnidad, el gesto fue leído como una señal de reconciliación simbólica ante la partida de un líder cuya figura trascendió largamente los bordes de lo religioso.

Fuentes oficiales confirmaron que el Gobierno enviará una comitiva especial a Roma para asistir a las exequias. Además, se evalúa declarar duelo nacional, un gesto que, aunque no está aún formalizado, reflejaría la importancia institucional y espiritual que Francisco tuvo para el país.

A once años de su elección, el Papa argentino deja un legado marcado por su defensa de los excluidos, su visión del mundo desde el sur y su intento constante por acercar a la Iglesia a los márgenes de la sociedad. Hoy, desde la tierra que lo vio nacer como Jorge Bergoglio, su nombre resuena con la fuerza de lo irrepetible.