23/04/2025 - Edición Nº806

Sociedad


La muerte del Papa Francisco

Misa exequial: el arzobispo de Mendoza destacó el legado del Sumo Pontífice

22/04/2025 | El arzobispo de Mendoza y presidente del Episcopado argentino, monseñor Marcelo Colombo, encabezó una emotiva misa exequial. En su homilía, destacó el legado del Papa Francisco y llamó a la Iglesia a seguir sus enseñanzas.



En un clima de profunda conmoción, monseñor Marcelo Colombo presidió este lunes la misa exequial por el Papa Francisco, en la catedral mendocina Nuestra Señora de Loreto. “Su fallecimiento nos sorprendió profundamente, nos dejó sin palabras y con una gran perplejidad”, expresó el arzobispo, en una ceremonia colmada de fieles que acudieron a rendir homenaje al primer Papa argentino.

Durante la homilía, Colombo recordó las últimas apariciones públicas de Francisco, visiblemente afectado en su salud, pero aún así “decidido a estar presente entre nosotros”. Evocó especialmente su visita a una cárcel durante el último Viernes Santo, como parte de su "magisterio de cercanía con los que sufren".

El también presidente de la Conferencia Episcopal Argentina resaltó la visión pastoral del pontífice, marcada por “una Iglesia renovada, con una opción misionera capaz de transformarlo todo”. Subrayó su deseo de una “Iglesia en salida, hospital de campaña, que no teme los rigores del camino”, y que pone en el centro a los pobres y marginados.

En su mensaje, Colombo mencionó gestos significativos del papado de Francisco, como su visita a Lampedusa al inicio de su pontificado, y su trabajo con víctimas de la trata, personas en situación de calle y minorías oprimidas. “Esa centralidad del dolor y del sufrimiento como punto de partida para el encuentro con el hermano ha sido parte esencial de su enseñanza”, señaló.

Según informó la agencia AICA, el religioso puso en valor su compromiso con la paz y la justicia, y su incansable búsqueda del diálogo en zonas de conflicto. También recordó la encíclica Laudato si', considerada una de las contribuciones más importantes del Papa argentino en la defensa del medio ambiente y el cuidado de la “casa común”.

“Este legado de gestos y palabras, de acciones proféticas y mensajes que nos conectaban con el buen samaritano que es Jesús, hoy lo ofrecemos a Dios como parte de nuestra acción de gracias”, expresó el prelado.

La ceremonia concluyó con un llamado a mantener viva la memoria y las enseñanzas del Papa Francisco: “Hoy nos corresponde cuidar, profundizar y multiplicar sus enseñanzas, para contribuir a conocer mejor la voluntad de Dios para su Iglesia”, concluyó Colombo, antes de invitar a la comunidad a rezar por su descanso eterno.