
Al día siguiente del fallecimiento del Papa Francisco, el sacerdote jesuita y cardenal Michael Czerny afirmó que buscarán escoger lo "mejor posible" al sucesor del Sumo Pontífice, además de dar su punto de vista acerca de por qué nunca volvió a visitar su Argentina natal durante el papado.
“Todos estarán incluidos y vamos a seguir el impulso del Espíritu Santo para escoger lo mejor posible al sucesor de Pedro, al sucesor del papa Francisco", expresó Czerny, quien participará por primera vez del tradicional cónclave en el que 135 cardenales menores de 80 años se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir un sucesor.
Consultado acerca de posibles presiones en torno al cónclave del que saldrá el nuevo líder de la Santa Sede, respondió: “Soy un cardenal muy joven, entonces no tengo experiencia para responder a eso. Tengo sólo 10 años menos que el Papa Francisco y sólo 5 años de cardenal".
El cónclave debe comenzar entre el 15º y el 20º día después del fallecimiento del Papa, es decir entre el 5 y el 10 de mayo. Con cuatro votaciones por día, dos por la mañana y dos por la tarde, los cardenales se reunirán en el Vaticano hasta alcanzar una mayoría de dos tercios, es decir 92 votos.
Si bien el total del Colegio Cardenalicio es de 252 miembros, por una decisión de Pablo VI sólo pueden sufragar los menores de 80 años. Cuando haya fumata blanca, es señal de que la Santa Sede tiene un nuevo líder, por lo que los fieles lograrán divisar desde la Plaza de San Pedro el humo que saldrá de la chimenea de la Capilla Sixtina.
En diálogo con Radio 10, el cardenal expresó su punto de vista respecto de por qué Francisco no visitó la Argentina: "Esa es una pregunta que solo ustedes pueden contestar. Estoy seguro que él quería mucho visitar la Argentina pero las condiciones no se daban y ustedes tienen que identificar estas condiciones. No podemos hacerlo desde afuera". Para el sacerdote jesuita, el fallecido Sumo Pontífice fue “un Papa que transformó la Iglesia y la relación entre la Iglesia y el mundo".
MFB