24/04/2025 - Edición Nº807

Agro

Industria

Las fábricas de maquinaria agrícola sumaron puntos para impulsar el uso de la capacidad instalada industrial

22/04/2025 | En febrero, la capacidad instalada de la industria creció casi un 7%, a partir de la mayor fabricación y ventas de tractores, cosechadores y pulverizadoras autopropulsadas



En los dos primeros meses de 2025, el sector metalmecánico nacional fue uno de los rubros con mayor crecimiento al medir la capacidad instalada de toda la industria argentina, sin contar a la industria automotriz.  Con este fin, el Indec elabora un índice, que mide la proporción utilizada de la capacidad productiva del sector industrial y lleva a cabo un relevamiento en un universo de 600 a 700 empresas que mide unos doce rubros industriales. 

En febrero, el organismo estimó que la capacidad instalada de la industria argentina promedió un 58,5%, que con respecto al mismo mes del año pasado creció en un punto porcentual. 

Según calcularon desde el Indec, los bloques sectoriales con mayor uso de capacidad instalada son refinación de petróleo, con 73,9%; papel y cartón (68,8%); industrias metálicas básicas (67,3%); sustancias y productos químicos (63,4%) y productos alimenticios y bebidas (62,4%).

Al momento de medir cuáles fueron los rubros industriales con mayor crecimiento relativo, el Indec señaló que fueron  maquinaria agrícola y  alimentos y bebidas.  Este dato se conoce en un escenario complejo para los fabricantes argentinos, a partir del anuncio por parte del Gobierno de la apertura de importaciones de maquinaria agrícola usada.

Las fábricas argentinas de maquinaria agrícola se concentran en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. En líneas generales, las sembradoras, pulverizadoras, cabezales de cosecha y componentes de agricultura de precisión son elaborados en el país y además de abastecer el mercado interno, son reconocidos en el resto del mundo.

El déficit de la industria local radica en dos rubros sensibles en la producción agropecuaria como son tractores y cosechadoras, que son abastecidas a partir de multinacionales radicadas en el país. Los fabricantes argentinos advirtieron que estos dos productos comenzarían a ingresar al país, situación a la que calificaron de "amenaza directa" para la actividad. 

Los números de las fábricas en Argentina

En el caso puntual de la industria metalmecánica, si bien la capacidad instalada se ubica por debajo del promedio nacional, en los últimos doce meses pasó de 37,3% a 44%, a partir de los mayores niveles de fabricación y venta de unidades, especialmente tractores, cosechadoras y pulverizadoras autopropulsadas

Por el lado de los productos alimenticios y bebidas, el uso de capacidad instalada durante febrero fue de 62,4%, que en la comparativa interanual fue superior al 58,1% del año pasado. En este caso, la mayor tracción de este sector se debe a una mayor molienda de oleaginosas y al incremento en la elaboración de bebidas. 

Con respecto al incremento en la utilización de las plantas de molienda de oleaginosas, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca en febrero se observó un aumento interanual de 11,7% en el ingreso de grano de soja a molienda.
 

Temas de esta nota:

MAQUINARIA AGRíCOLAINDEC