
Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, ha generado controversia al afirmar que su plataforma está "salvando Hollywood". En un discurso reciente durante el TIME100 Summit, Sarandos defendió el modelo de streaming como el futuro del cine, argumentando que responde a las preferencias actuales de los consumidores. Según él, la disminución de la taquilla refleja un cambio claro en los hábitos de las audiencias, quienes prefieren disfrutar del entretenimiento desde la comodidad de sus hogares.
Ted Sarandos señaló que Netflix prioriza la experiencia del usuario al ofrecer contenido accesible y adaptado a sus necesidades. En sus palabras: “¿Qué nos está diciendo el consumidor? ... Que les gustaría ver películas en casa”. Esta declaración subraya su visión de que el modelo tradicional de consumo cinematográfico está perdiendo relevancia frente a las plataformas digitales, que permiten mayor flexibilidad y conveniencia para los espectadores.
Además, Sarandos fue más allá al calificar la experiencia de ir al cine como "una idea anticuada para la mayoría de las personas". Aunque reconoció que las salas de cine tienen un encanto especial para algunos, insistió en que no son la preferencia dominante en la actualidad. Para él, el streaming no solo es una alternativa viable, sino una solución que revitaliza la industria al adaptarse a las demandas modernas.
De acuerdo al sitio Ultracine, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 se vendieron un total de 34.850.390 entradas en los cines argentinos. Si se compara las ventas con el 2023, la baja es de casi un 20%, primer año post pandemia en el que se superó los 40 millones de espectadores. Pero además, junio de 2024 fue el mejor junio de la historia del cine en el país, principalmente gracias a Intensamente 2 que se quedó con el 65% de los boletos vendidos.