
La Cruz Roja lo hará a través de la instalación de un gran campamento humanitario del que participarán más de 400 personas, repartirá 2 millones de litros de agua potable en las comunidades aborígenes de Salta dentro los próximos dos meses.
Se busca dar respuesta a las grandes necesidades de agua, higiene y salud, promoviendo el acceso a la salud, para paliar la crisis tras las muertes por desnutrición de al menos 8 niños wichis en las ultimas semanas.
En este marco, Cruz Roja argentina, mediante el plan Acción Humanitaria Salta 2020, buscará cubrir “las necesidades inmediatas en materia de agua, saneamiento y promoción de la higiene” de la totalidad de comunidades de pueblos indígenas afectados por sequías y condiciones estructurales de vulnerabilidad en el noreste de Salta.
El presidente de Cruz Roja argentina aseguró: “El Plan de Acción estará centrado en el agua con el objetivo, a plazo urgente, de instalar una planta potabilizadora para brindar más de 2 millones de litros de agua segura entre marzo y abril”.
La organización hasta el momento ha logrado reunir el 50% del presupuesto necesario para cubrir las actividades, lo que incluye la instalación de la planta potabilizadora y el sistema de distribución masiva, así como la entrega de filtros a más del 30% de la población y la capacitación en la instalación y mantenimiento de los mismos. Le hemos pedido al Estado nacional que nos ayude a conseguir los fondos restantes”, agregó Tipping
Además, anunciaron que se repartirán 1200 kits para las familias nómades con capacidad de potabilizar hasta 20 litros diarios y trabajarán en capacitaciones de “seguridad alimentaria para que las comunidades entiendan que muchas de las problemáticas de salud que tienen están asociadas directamente al consumo de agua no segura”.