04/04/2025 - Edición Nº787

Política

Jorge D’Onofrio, otra vez en escena

Allanamientos por fraude en infracciones: Investigan a CECAITRA y exfuncionarios de Transporte

02/04/2025 | La Justicia investiga a CECAITRA y exfuncionarios del ministerio de Transporte por un presunto fraude en la facturación de multas de tránsito con cinemómetros sin certificación, lo que derivó en allanamientos para secuestrar documentos clave.



La Justicia bonaerense avanza en una investigación por presunto fraude en la administración pública que involucra a la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA) y a exfuncionarios del ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, durante la gestión de Jorge D’Onofrio. En el marco de la causa PP-06-00-056058-23/00, el fiscal Álvaro Garganta solicitó una orden de allanamiento y secuestro de documentos clave en la sede de la empresa y en el domicilio de su presidente, Bernardino Antonio García.

El fraude en las multas de tránsito

La investigación, en manos de la Unidad Funcional de Instrucción Nro. 11 de La Plata, reveló que desde al menos el 3 de enero de 2022, CECAITRA habría facturado de manera irregular el importe producido por las infracciones de tránsito constatadas por 155 cinemómetros de su propiedad. Según informó la dirección provincial de Apoyo y Coordinación Técnico Administrativa, estos dispositivos operaban sin la certificación requerida, lo que ponía en duda la legitimidad de las multas emitidas.

La causa se originó tras un informe del ministerio de Transporte provincial que determinó que estos cinemómetros no contaban con el "certificado de conformidad" necesario para validar las infracciones. Así, CECAITRA habría estado generando y cobrando multas sin la debida autorización.

Denuncias de empresas competidoras

Uno de los testimonios clave en la investigación es el de Matías Germán Trejo, propietario de la empresa Safety Vial, quien denunció irregularidades en la validación de las presunciones de infracción. Según Trejo, las multas generadas por CECAITRA eran procesadas a una velocidad inusualmente alta en comparación con las de otras compañías, lo que les generaba perjuicios económicos y ponía en evidencia un trato preferencial por parte del ministerio de Transporte en la gestión anterior.

Trejo afirmó que las empresas competidoras debían esperar entre sesenta y noventa días para obtener la verificación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) antes de que sus equipos pudieran comenzar a operar. En cambio, los dispositivos de CECAITRA comenzaban a generar multas inmediatamente después de su instalación, lo que indicaba que no se les exigía cumplir con la verificación del INTI.

Los allanamientos

Con estos elementos, el fiscal Garganta solicitó allanamientos en:

- La sede de CECAITRA, ubicada en Colectora Panamericana Nro. 1.989, Boulogne.

- El domicilio de Bernardino Antonio García, presidente de la empresa, en avenida Libertador Nro. 3.895, La Lucila.

Los procedimientos buscan recolectar documentación en soporte digital y físico sobre la instalación, certificación y facturación de los cinemómetros, así como celulares personales y corporativos que puedan aportar información clave sobre la maniobra.

Mientras la Justicia avanza con la causa, el ministerio de Transporte bonaerense, bajo la nueva conducción de Martín Marinucci, lanzó un nuevo sistema digital de turnos online para los juzgados de Faltas, buscando mejorar la transparencia y eficiencia en la gestión de infracciones. La plataforma, disponible en infraccionesba.gba.gob.ar, permite consultar multas, realizar descargos y efectuar pagos online.

Sin embargo, la causa contra CECAITRA podría derivar en un escándalo mayor, ya que no solo involucra a una empresa privada, sino también a funcionarios públicos que podrían haber facilitado esta estructura de fraude en perjuicio de la administración pública y los automovilistas bonaerenses.